sábado, 27 de junio de 2015

BERLIN: ... por sus monumentos ...del pasado y del presente ...

Brandeburg Tor
El tiempo no mejora, pasan los días y sigue el frío y la lluvia se transformó en llovizna pero igual salimos a hacer el típico recorrido: empezamos por la Puerta Brandeburg, un símbolo desde hace mucho tiempo en la ciudad y donde se inició la ruptura del muro en 1989

Ana y Juan en el Brandeburg Tor

Detalle de la cuadriga en la parte superior de la puerta














El memorial a los gitanos muertos durante el nazismo


Detalle de piedra con nombre de las víctimas




Memorail a los Gitanos










El monumento al Holocausto

 
JC en el Monumento al Holocausto



 Un conjunto de más de 2000 bloques de cemento de diferente altura que forman un laberinto que cada uno elige cómo recorrer. También hay un centro de información con datos de las víctimas.






Siguiendo con el recorrido pasamos a lo que fue la zona de Berlín Oriental (la que estuvo bajo la órbita soviética). Si bien la ciudad está integrada algunos edificios dan cuenta de esta época

 
Edificio del Ministerio de finanzas




Murales alusivos al régimen nazi en el Ministerio de Finanzas


Unos pasos más adelante está el Edificio de  la Topografía del Terror donde junto a una parte de la muralla hay información y fotografías de todo el período nazi (desde sus inicios hasta el fin de la 2da Guerra Mundial) y un edificio donde funciona una Biblioteca y un centro de documentación.

Ingreso a Topografia del Teror

Mapa de Berlín al finalizar la guerra
 Cuando finalizó la Guerra Berlin quedó dividida en 4 sectores: 3 en manos de los aliados (Francia, Inglaterra y Estados Unidos) y uno en poder de los soviéticos.

Al poco tiempo las tres zonas de los aliados se unificaron y Berlin quedó dividida en dos Berlín Oriental y Berlín Occidental
Fotografía de la primera división de Berlín antes del muro

Parte del muro, al fondo los edificios soviéticos
El muro fue construido en 1961 para evitar el paso de una zona a la otra. Al principio era posible para algunos poder cruzar pero con el tiempo se volvió más difícil, casi imposible







Uno de los pocos lugares por donde se podía cruzar era el Check Point Charlie. 




El muro sólo se conserva en algunas partes de la ciudad, pero todo su perímetro está marcado en el piso con algunas placas que lo recuerdan
de un lado y del otro del muro

La East Side Gallery es la zona donde se conserva la mayor parte en pie del muro que hoy no presenta el aspecto gris que tuvo en su momento, sino que está intervenido por diferentes graffitis. 





Contrasta con estas imágenes la  zona residencial de Charlottensburg,  donde hay muy lindas viviendas y en medio de un parque inmenso hay un castillo. En el predio hay Lagos, bosques, jardines y todo esto está a escasa distancia del centro de la ciudad. 
Castillo de Charlotensburg
Lago del Castillo
Los cisnes son enormes

JC en los jardines





 

Queda mucho por mostrar de Berlín, los edificios modernos, todo lo que han reconstruido pero es imposible en este espacio. A modo de cierre me parece interesante comentar la visita al Parlamento. Si bien la visita es gratis hay que reservarla con anticipación (de un día para otro como minimo y más si hay pretenciones de horario para ingresar)

Ana y al fondo el Parlamento


Subida por la cúpula de cristal
 El edificio conservó su estructura original de piedra con cuatro torres representando los 4 antiguos reinos y le sumo la nueva estructura en cristal y acero y ambos combinan perfectamente.

Para llega a la cúpula, luego de algunos controles de seguridad, se toma un ascensor hasta un espacio donde comienza la rampa que dando vuelta a la cúpula llega hasta la parte superior. Mientras con audioguías en diferentes idiomas se reciben explicaciones
Vista del ascenso


 La parte central está formada por una serie de espejos que permiten que la luz se refleje y aproveche al máximo. Desde la cúpula se tiene visión del recinto de sesiones (es un símbolo de la transparencia que debe tener el trabajo del Parlamento)

A medida que se asciende se van teniendo mejores vistas de la ciudad
Embudo en la cúpula
 La cúpula tiene un agujero en el centro, para que la lluvia no afecte al interior está este embudo que recibe el agua y evita que se produzcan filtraciones en el edificio.

La cúpula tiene salida a dos magníficas terrazas desde donde se tienen vista de todos los monumentos de la ciudad , qué lindo reconocer todo lo que estuvimos visitando estos días.
Abertura de la cúpula




Disfrutande de la terraza
Podríamos quedarnos días, semanas en Berlin y nos quedarían cosas por ver y conocer, hay que emprender la retirada así que Tchuus Berlín
Último recuerdo de Berlín

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario