sábado, 27 de junio de 2015

FIN de URLAUB IN DEUTSCHLAND

Tenemos que regresar desde Berlín a Frankfurt para tomar el vuelo de regreso
Tren ICE en el que viajamos de Berlín a Frankfurt

El viaje una maravilla, en un tren super moderno con WIFI y ventanillas enormes para disfrutar el paisaje, en algo más de cuatro horas hicimos los más de 500 km que separan ambas ciudades.

Disfrutando el viaje

LLegada a Frankfust Haupbahnhof

 Volvimos al mismo hotel en el que habíamos estado, así que todo era conocido.











Estación de trenes de Frankfurt


Casa de Goethe
 Aprovechamos para ver algunas cosas que no habíamos visto en la anterior estada como la casa de Goethe, un trozo del muro
Trozo del muro de Berlin

o el horrible monumento al Euro


Y hacer las últimas compritas por Zeil
 Y obviamente la última cena

 El último día libre !!! sin planes, pasear tranquilos por los parques de la ciudad. Fin del URLAUB in DEUTSCHLAND !!!! Estuvo buenísimo.

Están llamando para embarcar. Fin del Blog.

POSTDAM: Ciudad Imperial

Postdam es una ciudad situada a 20 km de Berlin, en esa ciudad tenían su residencia de verano los emperadores y fue allí donde se firmaron los acuerdos al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Como nos manejamos muy bien con el transporte público al billete diario, le sumamos un suplemento para ir a la zona C que es donde esta Postdam (algo así como los alrededores de la ciudad)

Tomamos un tren súper rápido que en menos de 20 minutos nos dejo en la estación central de Postdam. 

 
Postdam Haupbanhof

Como haríamos para recorrer la ciudad y los puntos más distantes. Todo está previsto, no habíamos salido de la estación y una chica nos ofrecía un hop on hop off ( bus con paradas en todos los sitios de interés) que salía en 10 minutos.

Por supuesto que lo compramos y con tarifa de retired (para eso soy jubilada). Miramos el plano que nos dieron para ubicarnos y enseguida partió el bus con explicaciones en español.
  Luego de varias paradas, nos bajamos en Cecils schloss, el castillo de Cecilia una de las tantas princesas que tenía su propio castillo.


 El castillo parece un chalet inglés y esta rodeado de inmensos parques y jardines con lagos, como el día esta muy lindo aprovechamos para recorrerlos.


Entrada al Castillo

 
Jardines de Cecilschloss




















Jardines del castillo, al fondo el lago


 En este castillo se firmaron los acuerdos de Postdam y a escasos metros la KGB tenía sus oficinas y una prision. De hecho en esa época era un lugar de acceso restringido.
Castillo de Mármol

 





 Dentro del predio del Castillo hay otras construcciones como el Castillo de Mármol, la Biblioteca que era una pérgola que el Emperador utilizaba para "leer" con sus amistades.

También hay un bonito lago y







 
Un alto en el camino


 

De nuevo en el bus fuimos hasta el Castillo Nuevo, otra enormidad al lado de esta el castillo de Cecilia es una choza.

Los jardines están llenos de fuentes, estatuas, miradores... No me imagino como recorrían estos lugares sus dueños con esos vestidos. Es del estilo de Versalles.


Jardines del Neue Schloss



 El castillo está rodeado por una doble columnata de mármol


La tienda de souvenirs es una belleza, venden miles de cosas inútiles pero todas con tan linda presentación que dan ganas de comprar todo.

Luego del almuerzo nos vamos caminando por los jardines hasta Sans Souci, el más famoso de todos los castillos del lugar, de estilo barroco - rococo con cúpulas verdes y decoraciones por todas partes.Sans Souci quiere decir sin problemas, se ve que los que vivían acá tenían pocos

Jardines de Sans Souci


Cúpula de Sans Souci

Molino a la salida de Sans Souci


Hemos visitado tantos castillos y el día esta tan hermoso que optamos por no recorrer el interior sino volver al bus para que nos lleve al barrio holandés.

Este barrio compuesto por unas pocas manzanas es muy pintoresco, está formado por casitas de ladrillo rojo casi todas iguales en el exterior pero súper modernas en sus interiores, hoy son locales muy paquetes.








Pegadito a este barrio esta la zona peatonal céntrica donde están todos los comercios y la gente pasea y algunos músicos tocan y cantan en la calle.



el contenido de la maceta son trozos de jean






De vuelta por la calle nos encontramos con una nueva Puerta de Brandeburgo, mucho menos famosa y fotografiada que la anterior

Puerta de Brandeburgo de Postdam

Nuevamente el tren y otra vez en casa (en realidad en el hotel).

 
Haupbahnhof (estación central de Berlín)
 Fin de nuestra visita, mañana regresamos de Berlín en tren a Frankfurt.








BERLIN: ... por sus monumentos ...del pasado y del presente ...

Brandeburg Tor
El tiempo no mejora, pasan los días y sigue el frío y la lluvia se transformó en llovizna pero igual salimos a hacer el típico recorrido: empezamos por la Puerta Brandeburg, un símbolo desde hace mucho tiempo en la ciudad y donde se inició la ruptura del muro en 1989

Ana y Juan en el Brandeburg Tor

Detalle de la cuadriga en la parte superior de la puerta














El memorial a los gitanos muertos durante el nazismo


Detalle de piedra con nombre de las víctimas




Memorail a los Gitanos










El monumento al Holocausto

 
JC en el Monumento al Holocausto



 Un conjunto de más de 2000 bloques de cemento de diferente altura que forman un laberinto que cada uno elige cómo recorrer. También hay un centro de información con datos de las víctimas.






Siguiendo con el recorrido pasamos a lo que fue la zona de Berlín Oriental (la que estuvo bajo la órbita soviética). Si bien la ciudad está integrada algunos edificios dan cuenta de esta época

 
Edificio del Ministerio de finanzas




Murales alusivos al régimen nazi en el Ministerio de Finanzas


Unos pasos más adelante está el Edificio de  la Topografía del Terror donde junto a una parte de la muralla hay información y fotografías de todo el período nazi (desde sus inicios hasta el fin de la 2da Guerra Mundial) y un edificio donde funciona una Biblioteca y un centro de documentación.

Ingreso a Topografia del Teror

Mapa de Berlín al finalizar la guerra
 Cuando finalizó la Guerra Berlin quedó dividida en 4 sectores: 3 en manos de los aliados (Francia, Inglaterra y Estados Unidos) y uno en poder de los soviéticos.

Al poco tiempo las tres zonas de los aliados se unificaron y Berlin quedó dividida en dos Berlín Oriental y Berlín Occidental
Fotografía de la primera división de Berlín antes del muro

Parte del muro, al fondo los edificios soviéticos
El muro fue construido en 1961 para evitar el paso de una zona a la otra. Al principio era posible para algunos poder cruzar pero con el tiempo se volvió más difícil, casi imposible







Uno de los pocos lugares por donde se podía cruzar era el Check Point Charlie. 




El muro sólo se conserva en algunas partes de la ciudad, pero todo su perímetro está marcado en el piso con algunas placas que lo recuerdan
de un lado y del otro del muro

La East Side Gallery es la zona donde se conserva la mayor parte en pie del muro que hoy no presenta el aspecto gris que tuvo en su momento, sino que está intervenido por diferentes graffitis. 





Contrasta con estas imágenes la  zona residencial de Charlottensburg,  donde hay muy lindas viviendas y en medio de un parque inmenso hay un castillo. En el predio hay Lagos, bosques, jardines y todo esto está a escasa distancia del centro de la ciudad. 
Castillo de Charlotensburg
Lago del Castillo
Los cisnes son enormes

JC en los jardines





 

Queda mucho por mostrar de Berlín, los edificios modernos, todo lo que han reconstruido pero es imposible en este espacio. A modo de cierre me parece interesante comentar la visita al Parlamento. Si bien la visita es gratis hay que reservarla con anticipación (de un día para otro como minimo y más si hay pretenciones de horario para ingresar)

Ana y al fondo el Parlamento


Subida por la cúpula de cristal
 El edificio conservó su estructura original de piedra con cuatro torres representando los 4 antiguos reinos y le sumo la nueva estructura en cristal y acero y ambos combinan perfectamente.

Para llega a la cúpula, luego de algunos controles de seguridad, se toma un ascensor hasta un espacio donde comienza la rampa que dando vuelta a la cúpula llega hasta la parte superior. Mientras con audioguías en diferentes idiomas se reciben explicaciones
Vista del ascenso


 La parte central está formada por una serie de espejos que permiten que la luz se refleje y aproveche al máximo. Desde la cúpula se tiene visión del recinto de sesiones (es un símbolo de la transparencia que debe tener el trabajo del Parlamento)

A medida que se asciende se van teniendo mejores vistas de la ciudad
Embudo en la cúpula
 La cúpula tiene un agujero en el centro, para que la lluvia no afecte al interior está este embudo que recibe el agua y evita que se produzcan filtraciones en el edificio.

La cúpula tiene salida a dos magníficas terrazas desde donde se tienen vista de todos los monumentos de la ciudad , qué lindo reconocer todo lo que estuvimos visitando estos días.
Abertura de la cúpula




Disfrutande de la terraza
Podríamos quedarnos días, semanas en Berlin y nos quedarían cosas por ver y conocer, hay que emprender la retirada así que Tchuus Berlín
Último recuerdo de Berlín